Las mascotas nos brindan amor, compañía y muchos momentos felices, pero también pueden transmitir algunas enfermedades conocidas como zoonosis. Aunque el riesgo es bajo si mantenemos una adecuada higiene y cuidados veterinarios, es importante estar informados para prevenir problemas de salud.
En este blog, te explicaremos cuáles son las principales enfermedades que pueden transmitirse de mascotas a humanos y cómo evitarlas, además de ofrecerte algunos consejos y productos naturales para cuidar a tu peludo de forma segura.
¿Qué son las zoonosis y cómo se transmiten?
Las zoonosis son enfermedades que pueden pasar de los animales a los humanos a través de bacterias, virus, parásitos o hongos. La transmisión puede ocurrir mediante el contacto directo con la mascota, sus heces, saliva o a través de picaduras de pulgas y garrapatas. La buena noticia es que la mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir con cuidados adecuados e higiene frecuente.
Principales enfermedades de transmisión de mascotas a humanos
Rabia: Es una enfermedad viral grave que afecta al sistema nervioso y puede transmitirse por mordeduras o arañazos de animales infectados. La vacunación es fundamental para prevenirla.
Toxoplasmosis: Se transmite principalmente a través de las heces de gatos infectados. Para reducir el riesgo, mantén una higiene adecuada en la bandeja de arena y asegúrate de lavar bien tus manos después de limpiarla.
Leptospirosis: Una bacteria que puede transmitirse a través de la orina de perros infectados. Es importante evitar el contacto con agua estancada y mantener una correcta desparasitación.
Sarna: Esta infección cutánea puede pasar de animales a humanos a través del contacto directo. Para mantener la piel de tu peludo en óptimas condiciones, utiliza nuestro reparador de almohadillas, que ayuda a mantener una barrera cutánea fuerte y saludable.
Dermatomicosis (Tiña): Los hongos pueden transmitirse al acariciar a una mascota infectada. Un pelaje limpio y saludable es fundamental para reducir el riesgo. El aceite de salmón contribuye a mantener el pelo fuerte y brillante, disminuyendo la probabilidad de infecciones cutáneas.
Echinococcosis: Se transmite al ingerir huevos del parásito, que pueden estar presentes en las heces de perros infectados. La desparasitación regular y la limpieza de los espacios donde habita tu mascota son esenciales para evitar esta enfermedad.
Cómo prevenir las enfermedades en el hogar
Mantén una buena higiene: Lava tus manos después de manipular a tu mascota o limpiar su espacio. Utiliza el limpiador de oídos para asegurar una higiene integral y reducir el riesgo de infecciones.
Desparasita periódicamente: El uso de productos naturales para el cuidado y la salud de tu mascota, como nuestro immune digestive, contribuye a fortalecer su sistema inmune y mantenerlo saludable.
Alimentación equilibrada: Una dieta rica en nutrientes y productos naturales ayuda a fortalecer las defensas de tu mascota, evitando enfermedades que puedan transmitirse.
Revisión veterinaria periódica: Las visitas regulares al veterinario garantizan la detección temprana de problemas de salud.